Blogia
Gabriel Jaraba. Comunicación y humanismo

Comunicación

Polémica en torno al comité de expertos de TVE

El nombramiento de un comité de expertos para analizar la situación de TVE ha suscitado una intervención de Josep M. Mainat, director general de Gestmusic Endemol que hay que leer atentamente si uno quiere: a) despojarse de las supersticiones populares sobre televisión y cultura de masas; b) empezar a aprender de qué va este oficio; c) saber lo que piensan los profesionales cuando los políticos miran hacia los medios; d) romper el muro de cristal de la ideología de la corrección política. El profesor Enrique Bustamante, a su vez, harespondido a Mainat en un texto también muy significativo, y la contrarréplica del hombre de Gestmusic no tiene desperdicio.
Toda una lección sobre la realidad de los medios para descender al duro suelo en el que vive la comunicación de masas y no la de Merimée que desearía la nefasta cultura de la corrección política que nos invade.

Razones de la crisis de la prensa diaria

La paradoja: nunca había habido tantos lectores como ahora, ni tanta atención hacia los medios. Pero los periódicos impresos siguen estancados en unos modelos cada vez más alejados de las realidades sociales. En realidad, la prensa ha obtenido lo que buscaba: perseguía obtener influencia, y ha conseguido que las agendas informativas las dicten las fuentes interesadas en esa influencia. ¿Y las redacciones? En palabras de mi veterano compañero Xavier Barbé, narcotizadas. Los diarios son, hoy por hoy, los últimos en enterarse de las tendencias sociales. Nada de lo nuevo que se mueve por ahí puede descubrirse en ellos. Te muestran el tai chi como lo más exótico cuando los abueletes llevan tres lustros practicándolo en los centros sociales; presentan los conflictos entre jerarquía y base en la iglesia católica romana como un angustiante problema y desconocen la normalidad de las mujeres sacerdote en la iglesia católica anglicana; los suplementos sobre tecnología dan, simplemente, risa. Los gratuítos, pudiendo hacerlo, no les superan ni de lejos: están gestionados por los mismos tacaños y redactados por críos peor formados.

La reflexión sobre la prensa está en otras partes. Por ejemplo, en Mediabriefing donde viene una entrevista con Carlos Soria, ex director general de Europa Press y actual presidente de Innovation International Media Group, que hay que leerse despacio. Algunos destacados:

Los nuevos usos de los medios, las ofertas alternativas, y el tiempo cada vez más reducido que se dedica a la lectura del periódico, aconsejan un proceso de cirugía mayor. Es la hora de la redefinición, de la re-evolución, o de la reinvención de los periódicos. Es la hora de cualquier palabra que signifique cambio profundo.

La realidad en muchos mercados es tristemente la contraria: periódicos clónicos, semejantes entre sí como una gota a otra gota. Da la impresión ˆaunque sólo sea la impresiónˆ que muchos periódicos prefieren la seguridad a la libertad. Se sienten seguros copiando, imitando la valoración informativa y la agenda de la radio, televisión, las agencias o los periódicos competidores. Sólo los líderes parecen preferir la libertad y el riesgo, aunque sea en dosis homeopáticas.
f. Periódicos con una organización redaccional radicalmente distinta a la existente. Lo tenemos comprobado siempre en InnoVation. Si, hay que terminar con el periodismo de „cortar y pegar‰. Si, es necesario identificar las historias que están perdidas en el barullo de las informaciones. Si, se impone dar valor añadido a la información primaria. Si, hay que abrir las ventanas de las redacciones para que entre sistemáticamente el aire fresco de la vida. Si, se entiende que la riqueza de una redacción está en su capacidad de generar ideas, enfoques y perspectivas nuevas. Si, las redacciones han de tener un dominio integrado del lenguaje escrito, visual y gráfico. Si, las redacciones organizadas como cadenas de montaje pueden ser eficaces para el cierre, pero no para alcanzar una información de calidad. Si, se trata de hacer periódicos diferenciados, comprometidos con sus comunidades.

Charo Lacalle, una mirada certera ante la televisión

Los que nos gusta la televisión y queremos reflexionar y aprender sobre ella tenemos un problema con la crítica de televisión en la prensa: únicamente J. M. Baget Herms y Victor M. Amela en La Vanguardia analizan el medio. El resto lo toman como excusa para otros discursos, incluido cierto estilo de humor barato. Por eso hay que seguir con mucha atención el trabajo de Charo Lacalle, una profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona que está considerada como una de las mejores analistas de televisión y cine del mundo de habla hispana.
Charo Lacalle es semióloga (ha colaborado con Umberto Eco) y forma parte del observatorio europeo de ficción televisiva Eurofiction. Además de contar con un solidísimo bagaje científico, Charo tiene nariz para detectar tendencias y corrientes de fondo en los medios audiovisuales, por lo cual asesora diversos organismos y entidades sobre la materia. Pero sobre todo es una gran docente, y para mí fue un enorme placer seguir un curso de semiótica dictado por ella.
Recomiendo la lectura de algunos textos suyos:

Mitologías cotidianas y pequeños rituales televisivos: los talk shows.. Para ver de qué van realmente los talk shows en vez de repetir las mismas vulgaridades que dice todo el mundo.
Gladiator: memoria del peplum y escritura genérica. Un análisi del cine "de romanos" a partir del giro dado por el filme de Ridley Scott (a leer con "Una de romanos" de Joaquín Sabina como música de fondo).
Y dos libros:
David Lynch. Terciopelo azul. Paidós. El espectador televisivo. Gedisa. Este último imprescindible para los "malalts de tele": un análisis científico de los formatos de entretenimiento, realitys, talk shows y concursos.